Búsqueda del segundo embarazo

Como siempre, desde que cree este blog para contar todas mis experiencias como mujer, como madre, como trabajadora y ama de casa, os voy a contar como está siendo el camino a recorrer en la búsqueda del segundo embarazo.

Decidimos hace ya meses que íbamos a empezar con la búsqueda del embarazo dos, para que así Clara y el futuro bebé se llevaran unos tres años (chispa mas o chispa menos)… Eso sí, no nos íbamos a agobiar ni por los tiempos ni por nada, íbamos a disfrutar a tope de nosotros, de nuestros cuerpos y de todo lo que conlleva los deberes de una búsqueda de embarazo (tú ya me entiendes Jejeje).

Fui al médico en Enero de 2019 para que me fueran retirando la medicación de la depresión (he estado un año atrás medicándome ya que lo he pasado súper mal), que ya me iba encontrando mejor y no quería seguir tomando medicamentos que no fueran necesarios. A cambio aumenté mis sesiones de acupuntura.

En Febrero de 2019 volví a ir al médico de cabecera y me mandó analítica e ir empezando a tomar el ácido fólico (en esta ocasión me mandó el Yodocefol).

En marzo de 2019 me hice la analítica y todo salió bien, así que yujuuu teníamos luz verde y podíamos empezar a hacer nuestros deberes, así pues en el mes de Abril empezamos con la búsqueda. Decir primero antes de entrar al tema que mis ciclos menstruales tenían una duración de una media de 25 días en los últimos 9/10 meses, según la aplicación que utilizo en el móvil (se llama Flo). Y otro tema a aclarar es que de Clara me quedé embarazada en el día 9 del ciclo, pensando que era imposible ovular tan pronto (en aquella ocasión no me dio tiempo a probar a hacer test de ovulación ya que me quedé embarazada al segundo mes y no sabía exactamente cuándo ovulaba), pero así fue, embarazo al canto.

Primer mes (Abril). Este mes decidí que al ser el primero iba a comprobar cómo van mis días fértiles y me hice los test de ovulación. Aquí os dejo una foto para que compruebes lo que me salió. Efectivamente yo tengo una ovulación muy temprana, de ahí a que mis ciclos sean cortos.

Y este mes tenía todos los síntomas de estar embarazada, pero todos todos, sueño, ganas de hacer pis, dolores como de regla, angustia, un ligero sabor a hierro en la boca, y en los test que me hice (de esos de tiras baratos de Amazon) yo veía una ligera raya, pero no sabía si estaba embarazada o no, ya que no me hice ningún clearblue de esos digitales que con letras te dicen embarazada o no embarazada.  Pasó el día 25, y el día 26 y hasta el día 27 y la regla no aparecía, pero los test de embarazo no daban la raya más oscura, yo veía algo pero no se oscurecía con el paso de los días. Cuál es mi sorpresa en el día 28 de ciclo después de un pinchazo muy fuerte en el ovario derecho esa noche, mi regla llegó. Así que nada, desilusión ya que había tenido todos los síntomas, pero a recuperarse y a seguir otro mes.

Segundo mes. Llegó el mes de Mayo y en esta ocasión no había duda, no podía estar embarazada ya que no tenía ningún síntoma, pero ninguno. A lo largo que iban pasando los días me fui rallando porque la regla no me venía y ya hasta dudaba de si estaba realmente embarazada. Pasó el día 25, y del día 26, y el día 27 y el día 28 me hice un test, yo lo vi blanco nuclear, pero la regla no me venía… Llegamos al día 29 y me vino, esta vez sin dolor ni pinchazo fuerte, fue una regla dolorosa normal, pero tardía.

El próximo mes lo detallo día tras día, sensación tras sensación, a ver si a ti te ayuda en tu búsqueda…

Así que no te pierdas el próximo blog…

Shhhhhh

 

Anuncio publicitario

Cómo hacer que la manicura normal dure

¡Hola familia Solete!

En el blog de hoy te voy a enseñar mi truco, por decirlo de alguna manera, para que la manicura normal dure un poco mas en las uñas, sin desconcharse a la primera de cambio. Una forma fácil y sobre todo rápida.

Te cuento, no sé si sabes que yo tengo alergia. Me la detectaron con 9 años y fue en aumento, hasta tal punto que hasta la comida me daba alergia. Tengo que tener siempre una inyección de adrenalina por si se me hinchan los órganos por dentro y dejo de respirar (aunque gracias a dios nunca la he tenido que utilizar, aún). Descubrí la acupuntura (que este tema da para otro blog) y dejé de medicarme y empezar a tener una vida algo más normal.

Así que desde que me casé he ido a que me hagan la manicura semipermanente unas cuantas veces. Hasta hace un año, que mi alergia se ha desarrollado en esa zona y cualquier producto, sea de la marca que sea (hasta el mas bueno y caro), me da alergia. Así que tuve que tomar la opción de averiguar algo para que mi manicura aguantara un poco más de lo normal (ya sabes que como mucho dura dos días).

Te hago el paso a paso de lo que hago, porque hasta ahora me aguanta bien hasta cuatro o cinco días, y si eres las que un desconchón no le molesta te durará más (yo es que en el tema uñas soy muy muy muy tiquismiquis, y prefiero quitármelas y volver a pintármelas, antes de tener un desconchón. Ya sabes, antes muerta que sencilla, jejeje)

Bueno pues ahí va mi paso a paso (tengo que decir que últimamente que no tengo tiempo ni de mirarme, lo hago por las noches después de cenar, mientras veo media hora la tele) (sí, sí, como lees, es muy rápido):

  • Quitar el pinta-uñas (este paso es muy importante, jejeje, si no, no sé como me las voy a pintar luego, jejeje.) Utilizo normalmente este tipo de quita-esmaltes, pero mil marcas (ya sabes que me encanta probar) y el que mas me ha gustado es el de Lidl, pero creo que lo han quitado, porque las últimas veces no lo he visto

  • Con una espátula hecho para atrás la cutícula y con el quita-cutículas las retiro.
  • Primero echo en la uña una capa muy fina de esta base vitaminadora 9 en 1, ésta la compro en Mercadona y me va genial. Eso sí una capa muy finita.
  • Luego pinto la uña con el color que mas me guste, y aquí vuelve a entrar en juego mi obsesión de probar toda marca habida y por haber del mercado. Ahora estoy utilizando esta colección que se llama Unicornio, que me enviaron el otro día desde Primor para que los probara. Y no me pueden gustar mas los tonos para este tiempo de Verano.
  • A continuación hecho este Gel Brillo seca rápido. Te deja la uña mas fuerte, te dura muchísimo mas la manicura y encima se seca en un minuto. Es increíble, y para cuando no tienes tiempo de nada, haces solo el paso 4 y 5 y tienes la manicura lista para sacarte de un apuro. Éste gel lo compro en Mercadona, he probado otros y no duran ni la mitad y por supuesto no tienen lo del secado rápido. (Si tu sabes alguno otro, de cualquier marca, que haga esto mismo, por favor, dímelo y lo pruebo jajaja)
  • Por último aplico alrededor de mi uña este aceite vitaminado y lo dejo actuar unos minutos. Para finalizar me lavo las manos, evidentemente es aceite y lo pondría todo perdido.

 

Cómo has podido comprobar son seis pasos súper sencillos y rápidos, que viendo la tele en un ratito puedes hacer y así tienes por días la manicura perfect.

Espero que te haya gustado y servido mis trucos.

Aquí te dejo el enlace, de mi canal de Youtube, de un vídeo en el que me arreglaba las uñas hace unos meses… Por si te ayuda, aunque haya cambiado un poco Así me arreglo las uñas

Nos vemos la semana que viene.

Shhhhhh.

Adiós pañal, hola water (Operación pañal 2)

Y aquí seguimos, con nuestra rutina de trabajo, escuela infantil, pañal,…

Pero, la buena noticia es que ya sólo usamos pañal para dormir, yujuuu…descarga

Ahora te voy a contar cronológicamente las dificultades que nos estamos encontrando por el camino (por llamarlo de alguna manera, Jejeje).

La última vez que te hablé sobre la operación pañal era el 27 de Mayo, llevábamos una semana exacta sin pañal y con nada de éxito por el momento. Si es verdad que alguna vez hacía pipí en el wáter de casa o en el del colegio infantil, pero por norma general se lo hacía encima y te avisaba después (totalmente al contrario).

Pues el  jueves 30 de Mayo salió del cole con las mismas braguitas con las que entró (cara de sorpresa). Por la tarde dijo dos veces “Mamá / Papá, pipí” (una vez me pilló a mí y la otra vez estaba trabajando y se lo pidió al padre). (cara de sorpresa)

El viernes volvió a repetir la jugada y no se hizo pipí encima ni una sola vez… (Lo estamos consiguiendo…)

Pero el sábado nos fuimos a la terraza de unos amigos, y allí jugando con sus amigas se le escapó y se hizo encima… Creo que se avergonzó mucho, porque a partir de ese día, hasta hoy todas las veces que ha hecho pipí han sido en el wáter. (Lo estamos flipando con Clara).

Ahora te voy a contar pequeños detalles que no se cuentan nunca, pero creo que son importantes… Si yo los hubiera sabido… Jejeje.

  1. Con la caca es otro tema. Hace toda la caca también en el wáter, pero se está estriñendo. Mi hija, que había cagado todos los días de su corta vida, ahora es estreñida. Fui a la farmacia y me han dado unos polvos (se los echo en el biberón de la leche y del agua, son insípidos) a ver si conseguimos que se regule. Son estos Eupeptin Kids: descarga

 

  1. Volvamos al pipí. En el wáter de casa, no sé cómo se las apaña que hace como un puente y en muchas ocasiones se sale fuera todo el pipí. Con la consecuencia de mojar braguitas, suelo, y wáter y tener que estar fregándolo todo (Pero oye, la peque lo hace en el wáter, que es lo importante).
  2. No doy abasto de lavar bragas, que entre unas cosas y otras se las cambiamos a menudo, así que te aconsejo que prepares un buen arsenal.
  3. Una vez pasada la primera semana haciendo todos los días pipí en el wáter, salimos fuera y voila nos pidió pipí, al principio nos pusimos muy nerviosos (no sabíamos qué hacer para que ella se sintiera cómoda y no explotara, Jejeje), pero el papá la cogió como si fuera una reina e hizo pipí en la calle. Sé que esto es criticable (como todo en esta vida), pero mientras nos acostumbramos todos, preferimos que sea así a entrar en un cuarto de baño lleno de sepa dios que y sin poder coger bien a la pequeña. Y desde ese momento, cada vez que estamos fuera de casa y ella quiere hacer pipí nos lo pide y allá que vamos los tres a ver la maravillosa obra de mi hija (El otro día por ejemplo nos pilló en Carrefour, y salimos fuera corriendo, pero llegamos, es toda una campeona y aguanta perfectamente).
  4. Por ahora casi todas las noches se levanta con el pañal seco y por las tardes también. Rara es la vez que lo moja. Así que si seguimos así este mismo verano aprovecharemos el buen tiempo (para poder lavar sábanas a tutiplén) y haremos la operación pañal cama Jejeje.

Ésta está siendo nuestra experiencia con la operación pañal. Por ahora, un mes después, podemos decir que exitosa. En tan sólo 10 días la peque se acostumbró a pedir pipí, a aguantar el pipí y a hacerlo en el wáter… (Yo creo que si tuviera que aprender tantas cosas como ella no llegaría ni a la mitad). Y sorpresa ya llevamos un mes y no nos hemos dado ni cuenta… Como pasa el tiempo.

Si tienes cualquier duda sobre la operación pañal, de cómo lo hemos hecho, qué hemos utilizado, algo que no haya explicado o que te haya surgido la duda, sabes que puedes escribirme, estaré encantada de poder ayudarte desde la experiencia.

Que nadie borre la sonrisa de tu cara.

Nos vemos la semana que viene.

 

Shhhhhhhhhhh.

 

 

Rutina para que mi piel luzca como en la mañana

¡Hola familia solete¡

No sé si lo sabes, pero he vuelto al mundo laboral. Ahora tengo 2 trabajos y dos mundos a los que enfrentarme, el mundo de mi casa y el mundo laboral (añadiéndole mi afición por las RR.SS. y todo el trabajo que conlleva estar al día en todas y cada una de ellas y no defraudar a nadie, o por lo menos intentar no defraudar a nadie… Estoy pensando, este tema, me da para otro post, y de los largos- Anotado en mi mente).

Han sido unas semanas complicadas hasta que he podido conectar ambos mundos pero con constancia, tenacidad y organización todo se puede.

Bueno todos sabemos que el trabajo de casa es pesado y muy cansado, ya que no es sólo fregar, limpiar, planchar, ser enfermera, cocinera, maestra, etc., es organizar y estar siempre con la mente activa para que la organización salga a la perfección (y encima estar decente para que todo el mundo vea nuestra buena cara). Simplemente es agotador. A esto le tenemos que sumar que todos tenemos y debemos ir con nuestra mejor cara y actitud a nuestro trabajo en el mundo laboral, cosa que si tenemos en cuenta lo anterior (añadiéndole que ya no duermes como antes ni soñándolo) es muy complicado.

Así que te voy a dejar mis trucos para que tu aspecto parezca todo el día como recién maquillada. (Te dejo las fotos de todos los productos que estoy utilizando ahora mismo, aunque ya sabes que cada cierto tiempo voy cambiando y probando productos nuevos y que hagan más efecto, así que te iré contando las últimas novedades, estate atenta)

 

  1. – Me desmaquillo todas las noches hasta que los algodoncillos salen blancos (es decir dos o tres veces), esto es muy importante porque si nos aplicamos las cremas con algo de maquillaje lo que hacemos es formar capa y los productos no penetran en la piel ni hacen su función, al revés lo que hacen es que nuestros poros estén llenos de suciedad. Hay que limpiar bien.

desmaquillante

  1. Todas las noches antes de acostarme me echo mi crema de contorno de ojos (mercadona), mi crema para las pestañas (la compro en farmacia y es Belcils) y mi crema de la cara (la compro en Carrefour, Xhekpon) (todas las noches, sin excepción).
  1. –Todas las mañanas me lavo la cara (muy bien primero con limpiador y luego con jabon y agua) y me echo mi crema hidratante con factor protección 50 (para estar protegida), antes de empezar con el maquillaje. (Diadermine Lift+ FP 50+)IMG_20190611_081256
  2. –Ahora en este orden me maquillo (un maquillaje sencillísimo que te aporta sensación de cara lavada, aunque maquillada, que no se tarda más de 10 minutos y que te dura todo el día.
  • Extiendo muy bien mi maquillaje en crema con factor protección 50 de Acofar (lo compro en farmacia).IMG_20190611_081323
  • Pongo corrector, este es el que más me gusta por su fácil extensión. (borrador mágico – de Maybelline)corrector
  • Pongo encima del corrector polvos sueltos (banana dreams de W7) y los dejo unos minutos.banana-dreams-loose-powder
  • Quito los polvos sueltos y con polvos de sol me doy un poco de color (que soy blanca nuclear).IMG_20190611_081418
  • Pongo en mis mejillas un poco de colorete rosa.
  • Relleno mis cejas y le hago un poquito más de forma (con esto hago que no se vean blancas del maquillaje y parezca que tengo mas)
  • Pongo máscara de pestañas (dos capas) (L´oreal – Volume million lashes)pestañas
  • Pintalabios, Aquí cada día voy poniendo uno distinto. Pero para trabajar el que más utilizo es este: (Super stay 24 horas color 350 grape juice – Maybelline)labial
  • Dejo unos minutos mientras hago algo de la casa y me pongo fijador en spray, últimamente estoy utilizando este que lo compré en Primor. (Fijador de maquillaje – Byphasse)

    IMG_20190611_081342

  • Y listo, ya puedo estar lista para todo el día. Al mediodía solo retoco el pintalabios y un pelín de colorete para dar un poco de color.

 

Como veis son trucos sencillos, que si llevas una buena rutina y constancia hacen que tu piel luzca un poco mejor (os lo digo yo, que después del parto de Clara me descuidé un poquito, pero ahora sé cómo hacerlo, con constancia y rutina).

Espero que te hayan ayudado estos trucos, ya me contarás como te va.

Te dejo de mi canal de Youtube Los secretos de Ro, una lista de reproducción con trucos de maquillaje y distintos maquillajes más elaborados, por si quieres ir practicando para algún evento.

Lista reproducción Make-up – YouTube Los secretos de Ro

Nada familia solete, nos vemos la semana que viene.

Que nadie borre la sonrisa de tu cara.

Shhhhhhhhhhhhhhh.

¿No quieres tirar tu sofá con la operación pañal?

Hoy te voy a contar el truco que me dijeron para no tener que tirar el sofá tras la operación pañal…

Resulta que mi sofá es un Chaisse-lounge de 3 metros de largo, con el brazo en el lado izquierdo y brazo corto con canapé. Total un súper sofá que nos costó un dineral y que es súper cómodo y que por razones obvias no queremos que se estropee antes de lo debido.

received_10209219974318525

Cuando Clara nació le compramos una funda, que dicha funda nos costó la vida encontrar (ya que al tener el brazo corto, no la hacen así y mucho menos con el canapé) y que no es exactamente la propia del sofá, pero que salvando una esquinita, nos va de mil maravillas.

thumbnail_received_10209219110016918

Aquí es donde compramos la funda del sofá

Pues empezamos la operación pañal sin pensar en que la peque juega mucho en él. Y sí, lo que estáis pensando se hizo realidad y no una sino tres veces. Tres veces en una semana… Y yo en modo, ya no sé qué mas hacer (a parte de lavar funda, refunda y limpiar más que una tonta con el milagrito) se lo comenté a la profesora del Colegio Infantil de Clara y ella, la persona que menos me esperaba yo (pero que al ser madre tenía mucha práctica y experiencia), me dio la solución.

 

Y es… Ponerle fundas impermeables de los colchones en los asientos del sofá…

Tan fácil, tan increíble, tan cómodo, pero no se me había ocurrido… Total que me fui al centro comercial de aquí de Andújar (por decir centro comercial que queda más bonito, aunque es un Carrefour y tres tiendas al lado de atención al cliente). Allí encontré las fundas impermeables para camas de 90 cm por 7,99 euros, y tenía que comprar dos. Pero pensé, donde se va a comparar 16 euros, a un dineral que costaría volver a cambiar el sofá dentro de poco como la peque siga a este ritmo de hacerse pipí encima…

Me fui a la caja y cuál fue mi sorpresa que estaba rebajado a 6,29 euros cada una. Por lo tanto me llevé mis fundas por 12,58 euros las dos y yo tan contenta y feliz.

Otra historia fue cuando las fui a poner y se acababa de mear encima otra vez. Imagínate el show, milagrito, lavadoras, secarlo,…

Pero no te preocupes por fin tengo mi sofá protegido. Espero que dure muchos muchos años y que con este truco te haya podido ayudar a ti con tu sofá y la operación pañal de tu bebé (que ya se ve que no es tan bebé cuando estás con la operación pañal).

Aquí te dejo el enlace a mi canal de Youtube, donde explico lo de las fundas y las enseño, por si quieres ver de primera mano como son.

YOUTUBE – LOS SECRETOS DE RO

Hasta la semana que viene.

Shhhhhhhhhhhhhhhh

Operación pañal 1

Otra semana más, aquí estoy con todas mis energías y fuerzas para contaros cómo va la operación pañal con Clara…

Todo empezó a primeros de Mayo cuando a Clara le dio una especie de sudomina (alergia al sudor y calor) y cada vez que se roza o se toca le sale una especie de ronchas. Cosa que no la he llevado al médico, porque justo las veces que nos hemos dispuesto a ir, el cuerpo estaba sin nada en ese momento, así que es tontería. Le he comprado un gel y una crema para pieles atópicas y estamos dándole muchos baños con agua fresquita para refrescarla (menos mal que hace calor).

descarga

Bueno, pues el día 9 de Mayo me dijo la profesora del colegio infantil de Clara, que teníamos que empezar la operación pañal, porque justo en el culete, donde acaba la espalda, del sudor le salían muchas ronchas y como ya hacía calor era la época perfecta para empezarla. A mí me hubiera gustado esperarme algunos meses más, plan Junio o Julio y que ella estuviera aún más preparada, pero entre la sudomina, el calor, las ronchas, era hora de empezar…

Pues el día 10 de Mayo empezamos a quitar el pañal para estar en casa. Para salir, para dormir, para comer se lo poníamos, y aunque alguna vez hizo pipí y caca en el váter suyo (tiene un váter super chulo, que parece como uno grande pero tiene música en vez de agua) las demás veces se lo hacía encima.

s-l300

El día 20 de Mayo me aconsejaron desde el colegio infantil que era hora de quitar el pañal para todo, excepto dormir. Y así empezamos…

Tengo que decir que sólo llevamos así 7 días y que aunque ella aguanta más sin hacer pipí, hace pipí y caca a veces en el váter, tanto en el colegio infantil como en casa (ese tan chulo que tiene ella), la mayoría de las veces se lo hace encima, encima suya o encima del sofá, que parece que tiene imán (para este hecho hemos descubierto un truco que en los próximos días os revelaré).

Hemos probado las técnicas de las pegatinas, de los tatuajes de caritas sonrientes, de cantarle CAMPEONA, de bailar, de hacer  100000 malabares, y la peque sigue haciéndose pipí encima.

descarga

Supongo que es como todo proceso, aprendizaje, tanto suyo como nuestro, paciencia, y mucha mucha tranquilidad. Quizás ella en vez de una semana necesita dos o tres o un mes. Pero, ¿Sabéis que? Que siempre podrá contar conmigo a su lado, siempre la acompañaré en cualquier aprendizaje de su vida, porque de los errores se aprende, y de eso se yo un rato.

Si queréis ver algún vídeo en el que también os cuento cositas sobre la operación pañal, ya sábeis que tenemos un canal de Youtube en el que en vlogs diarios os cuento todo todo.

Youtube – Los secretos de Ro

Shhhhhhhh

Próximamente Operación pañal 2.

Cámara vigilabebe Lollipop

¡Buenas tardes Soletes!

Hoy os quiero hablar sobre la cámara vigilabebe Lollipop. Se pusieron en contacto conmigo para regalármela y que diera mi opinión sobre ella una vez usada un tiempo.

Bueno pues ya ha pasado unas tres semanas, y la he usado todos los días para la siesta de Clara y por las noches. En mi Instagram (si pincháis encima de Instagram os llevará directamente a el) podéis ver cómo lo desempaqueto, cómo se ve la cámara y como configuro la aplicación en el móvil. Es súper fácil tanto la instalación de la cámara en la habitación de la peque como de instalar la aplicación en el móvil y configurarla, apenas tardas unos minutos.

Tiene una calidad de visión increíble, incluso de noche se ve que parece de día y unas funcionalidades excelentes.

Tiene detección del llanto, historial de ruido, música diferente para poner al bebé, puedes hablar pulsando un bebe, puedes compartir con tus familiares la visión de la cámara, puedes guardar en la nube las grabaciones, sensor de temperatura, detección de movimiento,… Entre otras muchas funcionalidades.

Cómo veis una cámara súper completa.

Siendo sincera y dando mi punto de vista es verdad que es la mejor cámara que hay ahora en el mercado, con una calidad increíble y unas funcionalidades que no se le puede pedir más, pero por ahora su precio es elevado (162€), no sé si más adelante la rebajaran. Para mi la verdad que se sale un poco de mi presupuesto en cámara vigilabebe, pero si tú te lo puedes permitir adelante, es la mejor cámara que puedes buscar. La puedes comprar en Amazon y con el prime la tienes en tu casa justo al día siguiente de la compra.

Os dejo el enlace a mi Instagram para que podáis ver cómo funciona la cámara.

Instagram – Los secretos de Ro

Como instalar aplicación cámara Lollipop

 

Qué nadie borre la sonrisa de vuestra cara, nos vemos la semana que viene

Shhhhhh

Como ahorrar con un sueldo normal – Trucos para ahorrar

¡Buenas tardes soletes!

Hoy os voy a contar nuestros trucos para ahorrar con un sueldo normal.

Como sabéis yo estoy en paro y aunque cobro un poco de desempleo es muy muy poco, por lo tanto casi que tiramos nuestra familia con el sueldo de Fran, que gracias a Dios está trabajando y tenemos un sueldo en casa, así entre los dos juntamos un sueldo normal de una familia. No para tirar cohetes, pero si para ir hacia delante.

Estamos pensando en unos meses ir a por familia, por lo tanto cuando nos lo planteamos decidimos que era hora de tener ahorros… Hasta ahora todos los ahorros que hemos tenido los hemos ido invirtiendo, en el piso, en muebles, en comprarnos la cochera,…

Y claro, es hora de tener ahorros por lo que pueda pasar. Ahora bien ¿como lo hacemos? Nos preguntamos el día que lo decidimos.

Cuando nos pusimos serios en esto de ahorrar, busque por internet algún tipo de fórmula o truco que nos ayudara y me encontré con el método de Dave Ramsey. Un genio de la economía en Estados Unidos, que explicaba de forma muy sencilla cómo hacerlo con solo siete pasos. Aunque no todo lo que dice es aplicable a nuestra situación, porque en España las cosas no funcionan igual, algunos de los pasos los empezamos a aplicar en casa.

Primero os voy a resumir en qué consisten sus siete pasos para ahorrar.

Paso 1: Ahorra 1000 Euros para tu fondo de emergencia:

Las emergencias van a pasar, es sólo cuestión de tiempo: se romperá el coche, la cocina o el frigorífico.Por lo tanto, tener 1000 Euros ahorrados para una emergencia te ayudará a poder comenzar tu plan de ahorrar con un pequeño colchón para lo imprevisto.

Paso 2: Paga todas tus deudas con el Plan “bola de nieve” (no incluye la hipoteca)

Haz una lista de todas tus deudas y ordénalas de menor a mayor (no incluyas la hipoteca). La deuda más pequeña debe ser tu prioridad. Paga la primera deuda. Luego con el dinero que pagaste la primera deuda comienza a pagar la segunda más pequeña y así sucesivamente. La meta es que salgas completamente de deudas desde la mas pequeña a la mas grande para que así no te desanimes y veas que puedes hacerlo poco a poco.

Paso 3: Incrementa tu fondo de Emergencia a 3 a 6 meses de gastos

Para este momento tu fondo de emergencia debería tener 1000 Euros. Después de pagar todas tus deudas deberías tener tu economía mucho mas fluida. Con ese dinero ahorras hasta lograr incrementar tu fondo de emergencia de 3 a 6 meses de gastos. Por ejemplo, si en tu presupuesto necesitas 1000 Euros al mes para vivir, entonces necesitas incrementar tu fondo de emergencia de 3000 a 6000 Euros. Esto te dará una paz impresionante al saber que tienes 6 meses de gastos ahorrados en caso de una emergencia.

Paso 4: Invierte 15% de tu Ingreso para tu Jubilación

Nosotros en España ya tenemos jubilación con los impuestos que pagamos todos los meses, así que este paso nos lo saltaríamos

Paso 5: Ahorra para la Universidad de tus Hijos

Si tienes hijos el paso 5 es ahorrar para la educación universitaria de ellos.

Paso 6: Paga la Hipoteca de tu casa 

A este punto ya tienes 1000 euros de fondo de emergencia, 6 meses de gastos, y destinas un poco para la educación universitaria de tus hijos. El siguiente paso es hacer pagos en la hipoteca de tu casa para pagarla antes de tiempo.

Paso 7: Construye tu riqueza y da generosamente

Este paso parece imposible llegar, pero algún día esperamos llegar ahí.

 

Después de explicar estos pasos que me encontré por Internet, os tengo que decir que ya vamos por el número tres, yujuuuu. Todo un avance para nosotros ejjeje. Aunque tengo que decir que el paso número dos nos lo saltamos porque no teníamos ninguna deuda fuera de la hipoteca.

Ahora os doy algunos trucos que hemos aplicado y que de verdad nos están funcionando para ahorrar, hemos llamado a todos nuestros proveedores de servicios (luz, agua, gas, teléfono, seguros, …) y hemos dicho que estamos pagando mucho y que no podemos pagar tanto, que si podemos cambiar de tarifa o tendremos que abandonar la compañía… Mano de santo, enseguida nos han cambiado de tarifa o nos han rebajado algún recibo de los seguros.

Este mes en luz hemos ahorrado 20 Euros con estos cambios y en seguros hemos ahorrado 50 Euros, que van directamente al paso número 3 de los propuestos por Dave, ese que se está volviendo mi amigo y todo.

También nos hemos descargado la aplicación de Monefy Pro y estamos anotando todos todos los gastos o ingresos y así tenemos un control super exacto de donde nos estamos gastando nuestros sueldos y en lo que ahorramos.

Espero que os haya gustado mi explicación, de todas formas os dejo el enlace a mi vídeo de Youtube en el que os lo explico también todo y os puede ser, quizás un poco mas ameno.

Como ahorrar con un sueldo – Trucos para ahorrar Enlace al vídeo del canal de YouTube de Los secretos de Ro

Bueno familia, nos vemos la semana que viene, que nadie borre la sonrisa de vuestra cara, os quiero

 

Shhhhhhh

¿Cuánto he ganado en 15 meses con Youtube?

¡Buenas tardes soletes míos!

Os voy a contar mi experiencia con Youtube, su monetización, cuanto he ganado y lo que me han quitado (de €) en este tiempo.

descarga

Os pongo en precedentes, me abrí la cuenta de Youtube a finales de Octubre de 2017 y subí mi primer vídeo en Noviembre de 2017. En un principio me abrí el canal de Youtube para enseñaros todas las compras que hacía online (que son muchas jejeje, prácticamente todo lo que compro es online) y ayudaros a conseguir las mejores ofertas de lo que quisierais comprar. Resulta que fue pasando los meses y lo que vi que mas os llamaba la atención eran vídeos de como era nuestra vida, y nada me puse manos a la obra y empecé a hacer vídeo-vlog con todo lo que pasaba en nuestro día a día.

En Febrero de 2018 (justo para el primer cumpleaños de Clara) puse el parto de mi bebé y os gustó muchísimo y todo empezó a ir subiendo, muy poco a poco, pero empezó a subir.

Había que llegar a 1000 suscriptores y 4000 horas de visualización para que Youtube empezara a monetizarte los vídeos. Esto significa que cuando llegara a esa barrera empezarían a pagarme por los anuncios que se vieran en mi canal, eso sí una cantidad mínima, pero bueno menos da una piedra. A esa cifra llegué en Mayo de 2018, pero Youtube mientras revisó la cuenta y todo, empezó a monetizarme en Julio de 2018.

Os voy a dejar una gráfica para que veáis exactamente cuando Youtube empezó a monetizarme y el incremento que he ido teniendo.

 

Youtube

Después de monetizarme he tenido varios problemas con Youtube (en especial tres), en los que en mi gráfica de monetización me desaparece lo que he ganado.

Si os fijais en la foto anterior en septiembre hay como unos 15 días que ha desaparecido lo que he ganado. Me ha pasado unas dos veces mas, pero me lo han devuelto después de mandar muchos correos electrónicos y luchar por mi dinero. Os aconsejo que guardéis capturas de pantalla de Youtube Analitics desde vuestro ordenador, que es lo único que realmente les valdrá.

A día de hoy por fin me han ingresado en mi cuenta mis primeros 71,46 Euros. Después de 15 meses he conseguido esa cantidad, es mínima, lo sé, pero me hace tal ilusión…

Ahora solo espero no tardar otros 15 meses en conseguir otros 71,46 Euros, jejejje.

Os dejo un vídeo de mi canal de Youtube que os explico más detenidamente lo que he ganado en este tiempo y cuales son los pasos que he tenido que dar para que me ingresen mis primeros 71 Euros.

¿Cuanto he ganado en 15 meses con YouTube? – Enlace al vídeo del canal de YouTube Los secretos de Ro

 

Que nadie borre la sonrisa de vuestra cara, nos vemos la semana que viene, os quiero

 

Shhhhh

Truco natural para el pelo (más suave y con más cuerpo)

¡Buenas tardes familia solete!

Hoy os voy a enseñar un truco natural para el pelo que se lo vi en el Instagram de Rocío Osorno. Y tengo que decir que una vez lo probé, comprobé que efectivamente hace milagros con el pelo.

Cuenta Rocío Osorno hace unas semanas en sus historias de Instagram que antes de su embarazo fue a que le hicieran unas mechas y le destrozaron el pelo y que con este truco estaba consiguiendo tenerlo suave y bonito.

Ya sabéis que yo he estado con depresión (llevo unos 25 días sin medicación) y a causa de la medicación tan fuerte se me cayó muchísimo el pelo hasta tal punto que pensé tenía un problema y empecé a tomar las pastillas Pilexil forte (me fueron bien pero se seguía cayendo, aunque menos cantidad). Y claro, no es que tuviera un problema es que la medicación tan fuerte tiene ese efecto secundario.

Una vez dejadas las pastillas para la depresión se me cae menos el pelo. Pero si es verdad que lo noto áspero y con menos cuerpo.

Pero llevo haciéndome dos semanas este truco y mi pelo está mucho más suave y como si tuviera más… No sé, parece raro pero está haciendo milagros en mi pelo.

Y aquí tenéis los causantes de tal efecto

IMG_20190207_122014

Como veis son dos productos naturales que los podemos comprar en cualquier supermercado. En especial estos dos productos son de Mercadona y no cuestan más de cinco euros cada uno.

Lo primero que hice fue coger el aloe Vera y echármelo muy bien por todo el cuero cabelludo dándome masajitos. Y luego el aceite de coco lo puse de medios a puntas. Hice una coleta, esperé un poco más de una hora, y lavé mi pelo como normalmente…

Y viola… Pelo mucho más suave y con cuerpo.

Rocío (mi tocaya sevillana) nos recomienda hacerlo una vez por semana. Ya lo he hecho dos veces, y seguiré así mientras vea que sigue tan bonito.

Os dejo el enlace del vídeo a YouTube donde os enseño como lo hago:

Vlog – Truco pelo

Qué nadie borre la sonrisa de tu cara…

Shhhhhh